Buscar este blog

lunes, 4 de julio de 2011

LA ENSEÑANZA DE LA GEOGRAFÍA EN 2° BÁSICO

El presente escrito tiene como objetivo identificar y explicar algunos problemas de aprendizaje asociados a la enseñanza de la geografía en el nivel de 2° año básico.
Para esto se estudiaron el Programa de Estudio y los Mapas de Progreso del Aprendizaje de este nivel, publicados por el MINEDUC (Ministerio de Educación, Gobierno de Chile). 
Los programas de estudio ofrecen una propuesta para lograr alcanzar los Objetivos Fundamentales (OF) y los Contenidos Mínimos Obligatorios (CMO) definidos por el Marco Curricular.
En segundo básico el contenido de geografía se encuentra incluido en un subsector de aprendizaje denominado Comprensión del Medio Natural, Social y Cultural, el cual tiene como finalidad que los estudiantes “manifiesten su curiosidad, exploren, se motiven a hacer preguntas, a buscar respuestas; desarrollen su capacidad de hacer predicciones y puedan generar explicaciones acerca del mundo en que viven, basadas en sus propias observaciones y experiencias.” (Programa de Estudio. Segundo año básico. Comprensión del Medio Natural, Social y Cultural. Pág.203). El área de geografía está contenida específicamente en el estudio del Medio Social y Cultural, enfocándose en la comprensión del sentido del tiempo y de la ubicación espacial.
El aprendizaje en 1° y 2° básico es fundamental para el estudiante, pues es aquí donde se desarrollan habilidades y actitudes que se seguirán ampliando y profundizando en los años posteriores, las cuales representan la base sobre la cual se construirán los aprendizajes futuros. En el segundo año básico, los docentes se preocupan de profundizar en los niños y niñas los contenidos vistos el año anterior, dándole un principal énfasis a la noción del entorno.
Las habilidades que se pretenden desarrollar en los alumnos durante el segundo año básico giran en torno a un hecho, problema o situación y son: observar y registrar; explorar, seleccionar información, preguntar, interpretar; relacionar, argumentar y deducir; comunicar, aplicar y resolver problemas.  
Para lograr desarrollar estas habilidades es necesario que el docente les dé la oportunidad a los niños y niñas de experimentar, comparar, manipular, ampliar la información, contrastarla, conversar sus puntos de vita, discutirlos y argumentarlos, entre otros.
Además, los planes y programas de segundo básico en el área de geografía poseen una serie de conceptos claves que se pretenden desarrollar en el estudiante durante el año escolar. Estos son:
  • Conocimiento de sí mismo y del entorno.
  •  Medición y ubicación en el tiempo y en el espacio.
  •  Ampliación del conocimiento del entorno.
  • Noción de la vida y el medio ambiente.


El objetivo fundamental  de segundo básico que le corresponde al área de geografía es que los estudiantes sean capaces de “utilizar criterios para orientarse en el tiempo y en el espacio, y reconocer el papel que desempeñan convenciones establecidas con ese fin”.(Programa de Estudio. Segundo año básico. Comprensión del Medio Natural, Social y Cultural. Pág.206) Los contenidos que en este nivel se enseñan van orientados a lograr ese objetivo en el aprendizaje de los niños y niñas.  



Respecto a los Mapas de Progreso de Espacio Geográfico, segundo básico corresponde al Nivel 1, el cual es alcanzado por el estudiante cuando este: “"Localiza continentes, océanos y zonas climáticas del planeta. Aplica categorías de posición relativa y puntos cardinales para orientarse en el espacio geográfico. Emplea imágenes para describir características observables de diferentes paisajes, estableciendo algunas relaciones simples de proximidad, dirección y distribución. Cuida los lugares con los cuales tiene relaciones de pertenencia."  (Mapas de Progreso del Aprendizaje. Sector Historia, Geografía y Ciencias Sociales. Espacio geográfico. Pág. 6) 


Ahora, si nos adentramos en la enseñanza real que ocurre en los salones de clases de este primer nivel de la educación chilena, se puede notar que todos estos propósitos que el Marco Curricular chileno pretende alcanzar no se está logrando adecuadamente, es decir, los estudiantes no están adquiriendo estas habilidades en los niveles propuestos. Pero, ¿a qué se debe esta deficiencia?
La causa principal de este problema es la preparación de los docentes en el área de geografía. Seguramente esta falla docente se debe a que la noción que se tiene hoy en día de la geografía no es la misma que hace algunos años. Lo que implicó una revisión y adecuación de los contenidos en el currículum, el problema fue que no todos los profesores se adecuaron a estas modificaciones y continuaron su enseñanza habitual. Con esta “enseñanza habitual” nos referimos a la antigua manera de enseñar la historia y la geografía, donde era más importante el contenido que el verdadero aprendizaje en los estudiantes. Lo que se pretendía lograr era que los alumnos supieran más, fueran más cultos; en cambio ahora se pretenden lograr habilidades (mencionadas anteriormente) que van más allá de la mera memorización de contenido. Habilidades que les sirvan a para desenvolverse en un mundo real y puedan ser agentes activos en este.

La solución a este problema es un llamado a los docentes a que se vayan perfeccionando en esta área y actualizando al modo de enseñanza que se va modernizando con los años. Para esto, el licenciado en sociología y profesor, Gustavo Gotbeter, propone una serie de ideas para los docentes que deseen perfeccionar su labor. (12(ntes) Digital para el día a día en la escuela. Pág.15) 
 Este autor, pone énfasis en que se debe enseñar la geografía elaborando propuestas que vayan más allá de los libros de texto. 

Para ver mas problemas referidos a la enseñanza de la geografía haz click aquí. 

lunes, 6 de junio de 2011

LA MUERTE DE SALVADOR ALLENDE

¿Suicidio o asesinato?

El 11 de septiembre de 1943 el Gobierno de la Unidad Popular liderado por el presidente de esa época, Salvador Allende, fue derrocado por las Fuerzas armadas de Chile en un acto violento, donde se bombardeó el Palacio de la Moneda, lugar donde se encontraba refugiado el presidente. A las once horas de ese día, Salvador Allende dirigió su último mensaje al país, donde manifestó su deseo de no abandonar la casa de gobierno. Una hora más tarde, cerca del mediodía, comenzó el ataque militar que destruyó gran parte del edificio. Cerca de las dos de la tarde, una vez que los militares entraron a la Moneda, el presidente Salvador Allende fue encontrado muerto en el salón presidencial.
(http://www.memoriachilena.cl/temas/dest.asp?id=allendepalacio) 

¿Cómo murió Salvador Allende?
Inmediatamente después de encontrar el cuerpo sin vida de Allende, se comunicó a todo el país que este se había suicidado minutos antes de que los militares entraran al Palacio. Las cosas estaban bien claras: el presidente de Chile se había suicidado con un rifle de asalto AK-47, arma que se encontró junto a su cuerpo en el salón Independencia. 
Sin embargo, siempre estuvieron presentes las dudas sobre este supuesto suicidio, y con el tiempo se comenzaron a divulgar diferentes versiones acerca de su muerte, que declaraban que el presidente Allende había sido asesinado.
Una versión interesante es la expuesta por Fidel Castro en un testimonio escrito por Jorge Timossi  en su libro Grandes Alamedas: el combate del presidente Allende (1974), donde se afirma que Salvador Allende, “avanzando hacia el punto de irrupción de los fascistas, recibe un balazo en el estómago, pero no cesa de luchar… hasta que un segundo impacto en el pecho lo derriba y ya moribundo es acribillado a balazos”.(http://www.ciudadseva.com/textos/otros/testimo.htm)

¿Qué más se ha dicho acerca de la muerte de Allende?

Se puede concluir que se ha juzgado este hecho histórico bajo dos posturas políticas: una principalmente de derecha, que afirma que efectivamente Salvador Allende se suicidó, y otra de izquierda, que declara que Salvador Allende pudo haber muerto asesinado, o bien, que asegura que fue asesinado por sus opositores (los militares), como es el caso de Fidel Castro.
Esta última postura, es la que ha llevado a que el cuerpo del ex presidente haya sido exhumado en dos ocasiones, una en 1990 y otra en mayo del 2011, para comprobar cómo murió realmente. Los que apoyan esta decisión, se sustentan diciendo que no se puede asegurar que fue un suicidio hasta que no se descarte que fue un asesinato.
Todo este tema ha traído una gran polémica en los pobladores chilenos y también a nivel internacional, y muchos han querido expresar sus opiniones, las que siempre apoyan a una de las dos posturas antes mencionadas. 
En el siguiente link se presenta una opinión bastante extremista que está completamente en contra de la reapertura del caso de Salvador Allende: http://blogdehermogenes.blogspot.com/2011/05/preocupese-moya-otra-vez-va-pagar-usted.html#comments

A continuación los quiero invitar a que vean un reportaje publicado por TVN hace algunas semanas atrás en su programa INFORME ESPECIAL. Este intenta exponer una mirada objetiva de cómo sucedieron las cosas, pero ¿lo logra finalmente?...

30-05-2011 | Muerte de Salvador Allende: "La duda"


Para comprender un hecho histórico no basta con describir o contar los acontecimientos tal como fueron, se deben contar los hechos con imparcialidad, para poder explicar y luego comprender. Es por esto que para comprender el hecho histórico que se ha presentado en estas líneas (la muerte de Salvador Allende),  es necesario tener en cuenta todas las perspectivas que se exponen, no es adecuado quedarse solo con una cara del suceso, pues esto no favorece a una verdadera comprensión. Hay que tener en cuenta también el contexto histórico de esa época, en este caso, la división política que existía en ese entonces en Chile. Nuestro país pasaba por una etapa de profunda división, donde, por un lado estaban los que apoyaban al presidente Allende y su idea política de lograr un gobierno comunista; y por otro lado, estaban los de derecha, que no lo apoyaban y querían su retirada.






miércoles, 6 de abril de 2011

LA IMPORTANCIA DE LA LECTURA EN LA EDUCACION

¿Por qué la lectura es importante en el proceso de aprendizaje?

Responderé a esta interrogante basándome en el Idealismo, corriente filosófica que postula que el ser humano forma su conocimiento bajo los conceptos e ideas que tenemos en nuestras mentes. Por lo tanto, para aprender debemos tener formados una serie de conceptos mentales, que son la base de todo conocimiento.Una manera de adquirir estos conceptos es mediante la lectura. 

La lectura es fundamental en el proceso de aprendizaje, pues esta implica la participación activa de la mente, contribuye en el desarrollo de la imaginación y la creatividad; enriquece el vocabulario, la expresión oral y escrita. Además, desde un punto de vista psicológico, ayuda a comprender mejor el mundo y a nosotros mismos, y mejora las relaciones humanas, enriqueciendo los contactos personales. (Ver más ventajas de la lectura)


Lamentablemente, los niños de hoy en día han dejado bastante de lado el hábito de leer, y lo han reemplazado por los medios audiovisuales, como el computador, la televisión y los videojuegos. Esto ha traído significativas consecuencias en el desempeño escolar de los niños y adolescentes, ya que la falta de lectura lleva a un déficit en la comprensión lectora y en la comunicación escrita, lo que a la larga influye en todos los ámbitos educativos y repercute en un bajo rendimiento escolar. 

Por ende, para mejorar el desempeño escolar en nuestros estudiantes, se debe incentivar en ellos la lectura. Pero esto no es tan fácil, pues muchos estudiantes consideran la lectura como algo aburrido, como un deber que deben cumplir y que no encuentran algo atractivo en él. 

Entonces, ¿Qué hacer para incentivar la lectura en niños y jóvenes?

Segun Claudio Fuentes Berríos, profesor de castellano, magíster en Estudios Latinoamericanos y especialista del equipo de Lenguaje del Ministerio de Educación, lo principal que se debe hacer para lograr que un niño se interese por la lectura es eliminar la presión de leer para que el niño pueda disfrutar la experiencia. Por lo tanto, no toda lectura debe ser evaluada con nota en la asignatura de Lenguaje y Comunicación, la lectura debe ser algo natural necesario, habitual y constante.

Pero esta motivación no puede quedar en manos solo de la escuela, los padres también deben incentivar la lectura en sus hijos, ya que como todos sabemos, los niños copian los modelos que ven en su casa.
 A continuación se expone una lista con una serie de consejos que los padres pueden considerar para lograr en sus hijos un gusto por la lectura.

  1. Dejar al niño que elija sus lecturas en función de sus intereses e inquietudes.
  2. Establecer momentos de lectura conjunta.
  3. Leerle cuentos o historias, aunque ya los pueda leer por si mismo, nosotros le podemos dar más vida e ilusionar su lectura. 
  4. Ejercer de modelo, si nosotros leemos ellos leen.